GACETILLA DE PRENSA VERSION WEB La Nave de los Sueños y Biblioteca Nacional presentan: NUEVO CICLO SEXTA TEMPORADA : CINE Y MUSICA DE AUTOR PANORAMICA UNA SUCESION DE BUENAS NOTICIAS EN EL NUEVO CINE ARGENTINO MARTES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE | 19 HS BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA AGÜERO 2502 | AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO www.bn.gov.ar | www.naveonline.com.ar ENTRADA LIBRE Y GRATUITA |
|
28 sept 2011
programación último bimestre!
| |||
23 sept 2011
martes 27 de septiembre!
Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños presentan
PANORAMICA
Una sucesión de buenas noticias en el nuevo cine argentino
Función Pre Estreno
de RICARDO COMEGLIO
MARTES 27 DE SEPTIEMBRE, 19 HS
BIBLIOTECA NACIONAL. AGÜERO 2502
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Un documental donde se reconstruye la historia de la obra máxima de León Ferrari La civilización occidental y cristiana, realizada en 1965, un ícono del arte argentino del siglo XX. A la vez el relato funciona como una versión condensada y veloz de su vida y obra. Seguimos al artista en su recorrido vital, pasando por el exilio, sus puntos de vista, su vuelta al país, su pasión por el trabajo. León Ferrari nos muestra en este conmovedor trabajo audiovisual, fundamentalmente una forma de encarar el arte.
En el año 2006 me encontré una noche con una amiga en el maxi kiosco donde vivió unos años el artista León Ferrari. Regresando a mi hogar, después de una larga charla me dije aquí está la historia que tengo que filmar. Contacté a su familia y en poco tiempo elaboré un pequeño guión con gran parte de lo que quedó finalmente en el corte final. La idea fue rodear a la obra/ícono de León y vincularla con aspectos de su vida, su relación con la vanguardia artística, con una mirada crítica y política muy fuerte, en la que tempranamente se tuvo que enfrentar con la polémica. Tuve suerte. Aceptaron mi propuesta y con mi compañero de estudios Miguel, emprendimos este proyecto hasta hacerlo realidad. Quería filmar la historia de un artista y también poner una mirada sobre los años de plomo. León Ferrari es una síntesis de todo eso. En la historia de León, contaba la historia de muchos. (Ricardo Comeglio)
FICHA TECNICA
Guión, edición, sonido, cámara, producción y dirección: Ricardo Comeglio. Fotografía, cámara, producción, y asistencia de dirección: Miguel Angel Amato. Asistentes: Marcelo Perrotta y Marcelo Tardella. Desglose: Sabrina Comamala. Subtitulado: Charly Mon. Locución en off: Edgardo Alberro. Este proyecto cuenta con la colaboración de Julieta Zamorano Ferrari.
Ricardo Comeglio escribió y dirigió los cortos La Sangre (1994) Mutiladas (1998) Sevilla´37 (1999) El día del Gloster (1999) y el Mediometraje Dibujo Condenado (1997)
www.cristofh107.blogspot.com
19 sept 2011
lo que se viene!
Bibli
Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños presentan:
PANORÁMICA una sucesión de buenas noticias en el nuevo cine Argentino
![]() |
Sexta Temporada - Cine y Música de Autor Setiembre - Noviembre. Martes 19 hs. |
Biblioteca Nacional de la República Argentina
Agüero 2502. Auditorio “Jorge Luis Borges” 1er. piso.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Anfitrión y maestro de ceremonias:
Mr. Miguelius
PANORÁMICA una sucesión de buenas noticias en el nuevo cine Argentino
La llegada de una nueva primavera nos encuentra inspirados y con muchas razones para continuar y festejar. La variedad de voces y estéticas que nutren el escenario actual del cine Argentino es un hecho que saludamos con entusiasmo. Esta estimulante situación no se veía con esta claridad y contundencia desde hace décadas.
Por otra parte recordamos que este ciclo, nacido a instancias del rescate de la primera obra cinematográfica de Leonardo Favio, cumple 250 funciones consecutivas. Esto sucede en momentos en que el maestro absoluto del cine nacional anuncia que esta planificando y escribiendo un nuevo film.
Todas las semanas desde mayo de 2006 nos hemos reunido para alentar el surgimiento de una nueva propuesta o llamar la atención sobre el mensaje y el trabajo de un creador.
Para completar este panorama, nos alegra decir que desde el grupo de producción cultural La Nave de los Sueños estamos celebrando en estos días, los primeros 16 años de vivencias compartidas y proyectos lanzados. Un buen momento para repensar lo realizado y enfocar los próximos pasos.
Este ciclo reunirá entonces, a modo de tributo hacia el espíritu celebratorio que lo contiene, esperados y alentadores estrenos de jóvenes realizadores y honestos homenajes a enormes creadores.
Martes 27 de Setiembre. Función Pre Estreno:
Cristo FH 107, de Ricardo Comeglio (2011)
Martes 4 de octubre. Función Pre Estreno:
Martes 11 de octubre. Retrospectiva:
Ayar B presenta la colección animada Chimiboga
Martes 18 de octubre. Función Homenaje:
Martes 25 de octubre. Función Pre Estreno:
Martes 1 de Noviembre. Función Pre Estreno:
Martes 8 de Noviembre Función Homenaje:
Martes 15 de Noviembre. Función especial:
Martes 22 de Noviembre. Función Estreno:
Martes 29 de Noviembre, 18 hs. Función Homenaje:
recorrido de HISTORIAS BREVES, UN CAMINO AUDIOVISUAL
Llegamos al final !!!
GRACIAS A TODOS POR ACOMPAÑARNOS ...
HISTORIAS BREVES
UN CAMINO AUDIOVISUAL
Con asombro y entusiasmo por descubrir lo nuevo en producción de cine, asistimos durante más de 15 años al estreno de cada nueva edición de Historias Breves. Este proyecto permitió visualizar los nuevos caminos en el mapa audiovisual del país y promovió la producción de decenas de realizadores, técnicos y actores hoy consagrados, desde el momento en que daban sus primeros pasos profesionales. Fue un enorme gusto presentar dentro de este ciclo la colección completa de los cortometrajes que integran las distintas ediciones, desde la inicial y ya mítica edición de 1993 (con los años fue bautizada Historias Breves Cero) hasta la edición 2010 recientemente estrenada, acompañados de sus protagonistas principales, productores, realizadores, actores y técnicos, con la firme esperanza de que esta alentadora y original propuesta continúe proporcionando novedad, experimentación, riesgo artístico, y sana renovación.
El lanzamiento del ciclo con HISTORIAS BREVES VI - 2010 |
Nos visitaron sus protagonistas principales, productores, realizadores, actores y técnicos |
Historias Breves es una producción del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
Organizaron esta propuesta: Departamento de cortometrajes del INCAA, Biblioteca Nacional y La Nave De los Sueños.
Fotografías:Jose Ludovico
http://fotoludovico.blogspot.com/
http://www.flickr.com/photos/39475700@N02/
http://fotoludovico.blogsp
http://www.flickr.com/phot
17 sept 2011
despedida “Historias Breves, un camino audiovisual"
Los invitamos el martes 20 de setiembre a las 19 hs. para compartir con los realizadores, autoridades del INCAA y representantes del quehacer audiovisual la última función de la retrospectiva “Historias Breves, un camino audiovisual"
Organizan: Departamento de cortometrajes del INCAA, Biblioteca Nacional y LA Nave De los Sueños.
¡ULTIMA FECHA DEL CICLO! HISTORIAS BREVES: UN CAMINO AUDIOVISUAL
BIBLIOTECA NACIONAL. AGÜERO 2502. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Con asombro y entusiasmo por descubrir lo nuevo en producción de cine, asistimos durante más de 15 años al estreno de cada nueva edición de Historias Breves. Este proyecto permitió visualizar los nuevos caminos en el mapa audiovisual del país y promovió la producción de decenas de realizadores, técnicos y actores hoy consagrados, desde el momento en que daban sus primeros pasos profesionales. Es un enorme gusto presentar dentro de este ciclo la colección completa de los cortometrajes que integran las distintas ediciones, desde la inicial y ya mítica edición de 1993 (con los años fue bautizada Historias Breves Cero) hasta la edición 2010 recientemente estrenada, acompañados de sus protagonistas principales, productores, realizadores, actores y técnicos, con la firme esperanza de que esta alentadora y original propuesta continúe proporcionando novedad, experimentación, riesgo artístico, y sana renovación.
Historias Breves es una producción del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
ULTIMA FECHA DEL CICLO.
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE. 19 HS
El tajo (HB 0 - 1993)
Dos niños trabajan muy duro para comprarse una pelota. Cuando logran comprarla cae del otro lado de una casa que tiene un perro guardián. Guión y Dirección: Cristina Raschia. Elenco: Nicolás Albarracín, Sergio Díaz, Carlos Romano. Sonido: Antonio González. Fotografía: José Luis López. Música: Mariano Matar. Montaje: Miguel Pérez.
Ojos de fuego (HB I - 1994)
Un hecho dramático marcará la vida de un joven para siempre. Dirección: Jorge Gaggero. Fotografía: Daniel Sotelo. Montaje: Hernán Belón. Música: Sebastián Schön. Escenografía: Ramiro Starosta.
Blanco y negro (HB V - 2009)
A través del tiempo siempre un feroz contraste explotando hasta llegar a la muerte. Dirección: Fernando Saviamarina. Elenco: Pablo Cedrón, Lamine Goudibay.
Guarisove, los olvidados (HB I - 1994)
Es la historia de soldados argentinos en Malvinas peleando contra los ingleses. Dirección: Bruno Stagnaro. Elenco: David Masajnik, Diego Reinhold, Daniel Sánchez. Fotografía y Cámara: Javier Julia, Lucas Schiaffi. Montaje: Miguel Pérez. Sonido: Martín Grignaschi.
Líneas de Teléfonos (HB II - 1996)
Vera vive en Argentina en 1978. Ariel vive en el mismo departamento que Vera, pero en 1996. Sus líneas de teléfonos se ligan entre estos dos tiempos. Dirección: Marcelo Brigante. Elenco: Federico Olivera, Eleonora Wexler. Fotografía y Cámara: Daniel Portela. Montaje: Paola Amor, Marcelo Brigante. Sonido: Mario Fachinsky.
Epitafio (HB IV - 2004)
En el último momento unas palabras pueden resumir todas nuestras vidas. Dirección: Cecilia Ulrich. Elenco: Santiago Meneses. Producción: Eleonora Rolandi. Fotografía: Sebastián Ulrich. Sonido: Diego Felipe Gat. Montaje: Laura Guaragna.
El séptimo día (HB III – 1999)
Durante un Bar Mitzvah podrá cortarse la luz, pero no el festejo. Dirección: Gabriel Lichtmann. Elenco: Sammy Lerner, Mauricio Wigutow, Sara Robman. Producción: Gabriel Andur. Fotografía: Lucio Bonelli. Sonido: Federico Billordo. Montaje: Nicolás Goldbart. Guión: Gabriel Lichtmann, Gustavo Soltanovich.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)