La Nave de los Sueños y Biblioteca Nacional presentan: FINALIZA PANORAMICA UNA SUCESION DE BUENAS NOTICIAS EN EL NUEVO CINE ARGENTINO ¡FUNCION HOMENAJE! LA PELI DE BATATO GOYO ANCHOU Y PETER PANK MARTES 29 DE NOVIEMBRE | 18 HS BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA AGÜERO 2502 | AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO ENTRADA LIBRE Y GRATUITA |
|
23 nov 2011
Martes 29 - La peli de Batato
14 nov 2011
martes 15 Noviembre GRATIS!
La Nave de los Sueños y Biblioteca Nacional presentan: CONTINUA PANORAMICA UNA SUCESION DE BUENAS NOTICIAS EN EL NUEVO CINE ARGENTINO ¡FUNCION ESPECIAL! CANCION DE AMOR DE KARIN IDELSON MARTES 15 DE NOVIEMBRE | 19 HS BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA AGÜERO 2502 | AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO www.bn.gov.ar | www.naveonline.com.ar ENTRADA LIBRE Y GRATUITA |
|
9 nov 2011
Ayer BUEN DIA DIA !!!
La Nave de los Sueños y Biblioteca Nacional presentó:
¡SOBRE MIGUEL ABUELO!
BUEN DIA DIA
DE CUCHO COSTANTINO Y EDUARDO PINTO
BUEN DIA DIA
DE CUCHO COSTANTINO Y EDUARDO PINTO
El director de La Nave conversando con el director de la peli Cucho Costantino y Pipo Lernoud |
Sobre la pelicula::
Figura central en el nacimiento y apogeo del rock argentino, la estatura de Miguel Abuelo como artista ha sido muchas veces dejada de lado en favor de los aspectos más triviales de su compleja personalidad. Este documental se ocupa de poner las cosas en su lugar, revelando minuciosamente el genio de Miguel mediante un vastísimo y raro material de archivo, que incluye dosis generosas de la voz de Abuelo, cantando o contándose a sí mismo. Su propio hijo, Gato Azul Peralta, oficia de guía a través de una Buenos Aires nocturna en la que aparecen las huellas profundas del paso del poeta y cantante por este mundo. Recorre las calles buscando su herencia, como un guerrero nocturno montado en su motocicleta va recogiendo aquí y allá las fotografías de su padre mientras escucha su voz. La voz de Miguel Abuelo recita, canta y cuenta su propia vida. Desde su nacimiento hasta su muerte. Sus diferentes etapas en América, Europa y el periplo incansable de su propia experiencia. Buen Día Día redescubre la obra oculta y a su vez la más reconocida de Miguel Abuelo; en él se rescata al poeta.
FICHA TECNICA
Idea y Producción General: Cucho Constantino. Dirección: Cucho Costantino Eduardo Pinto. Dirección de Fotografía: Carla Stella- Guido Lublinski. Montaje: Leo Rosales. Música: Miguel Abuelo. Guión: Sergio Costantino- Julieta Ledesma- Eduardo Pinto. Producida por Buen Día Films.
Idea y Producción General: Cucho Constantino. Dirección: Cucho Costantino Eduardo Pinto. Dirección de Fotografía: Carla Stella- Guido Lublinski. Montaje: Leo Rosales. Música: Miguel Abuelo. Guión: Sergio Costantino- Julieta Ledesma- Eduardo Pinto. Producida por Buen Día Films.
Miguel me fascino siempre, pude conocerlo y era realmente otra cosa. Desde su muerte añoré hacer una película sobre su arte. En 1988 ponerme a pensar en hacer una película de Miguel Abuelo, me desvelaba, me sobrepasaba.¿Cómo iba a filmar la vida de este hombre tan grande, con tantas historias; que parte de su vida contaría? Cada día de Miguel era una película, ¿Cómo contaría su poesía?, ¿que imágenes pondría en sus canciones? Todas estas preguntas revoloteaban en mi cabeza; yo apenas con veintitrés años. Entendí que era mucho para mí en ese entonces, sin embargo cada tanto bocetaba manuscritos escenas de un film de ficción, pero nada me convencía.
Al tiempo me entere que una empresa multinacional estaría tras los derechos de los temas de Miguel para hacer la Película de este grande del Rock. Ya en ese momento terminé de entender que no podría yo con esta idea, estaba solo, solo con mis ganas de homenajearlo. Un tiempo después me reencontré con Gato y Krisha, sus herederos, con quien comparto una linda amistad que ya lleva 25 años. Ellos fueron el motor que necesitaba para recomenzar esta linda idea, me dijeron que nadie como yo para hacer la peli de Miguel, que yo sabría como mostrar su arte.
En 2005 comenzó esta nueva etapa: empecé a visualizar, a pensar en Miguel todo el tiempo. Me junté con Eduardo Pinto y comenzamos a filmar escenas y más archivos fueron apareciendo en un arduo trabajo de producción. La edición nos llevo 3 años. El resultado me tiene fascinado, es musical, poética, fotográfica, contada y cantada por Miguel, no me canso de verla y sentirme bien con lo hecho. Espero que Miguel desde el cielo este contento. (Cucho Costantino)
Al tiempo me entere que una empresa multinacional estaría tras los derechos de los temas de Miguel para hacer la Película de este grande del Rock. Ya en ese momento terminé de entender que no podría yo con esta idea, estaba solo, solo con mis ganas de homenajearlo. Un tiempo después me reencontré con Gato y Krisha, sus herederos, con quien comparto una linda amistad que ya lleva 25 años. Ellos fueron el motor que necesitaba para recomenzar esta linda idea, me dijeron que nadie como yo para hacer la peli de Miguel, que yo sabría como mostrar su arte.
En 2005 comenzó esta nueva etapa: empecé a visualizar, a pensar en Miguel todo el tiempo. Me junté con Eduardo Pinto y comenzamos a filmar escenas y más archivos fueron apareciendo en un arduo trabajo de producción. La edición nos llevo 3 años. El resultado me tiene fascinado, es musical, poética, fotográfica, contada y cantada por Miguel, no me canso de verla y sentirme bien con lo hecho. Espero que Miguel desde el cielo este contento. (Cucho Costantino)
SERGIO COSTANTINO
Comenzó a trabajar en cine en 1988, en el área de producción. En 2006 fundó la productora Buen Día Films. Desde hace 10 años, combina la dirección con la producción de cine, televisión, y videoclips. Precedido por el corto El amor de Suzanne (2001), Buen día, día es su primer largometraje.
www.buendiafilms.com.ar
EDUARDO PINTO
Es director, guionista y director de fotografía. Comenzó su carrera como fotógrafo, realizando la dirección de fotografía de varios Films. Se destacó como director de videoclips y comerciales para Latinoamérica. Dirigió el mediometraje Negro basado en cuento de Abelardo Castillo, y los films Palermo Hollywood y Dora, la jugadora. Escribió y dirigió Caño Dorado.
www.pintoeduardo.com.ar
Comenzó a trabajar en cine en 1988, en el área de producción. En 2006 fundó la productora Buen Día Films. Desde hace 10 años, combina la dirección con la producción de cine, televisión, y videoclips. Precedido por el corto El amor de Suzanne (2001), Buen día, día es su primer largometraje.
www.buendiafilms.com.ar
EDUARDO PINTO
Es director, guionista y director de fotografía. Comenzó su carrera como fotógrafo, realizando la dirección de fotografía de varios Films. Se destacó como director de videoclips y comerciales para Latinoamérica. Dirigió el mediometraje Negro basado en cuento de Abelardo Castillo, y los films Palermo Hollywood y Dora, la jugadora. Escribió y dirigió Caño Dorado.
www.pintoeduardo.com.ar
GRACIAS A TODOS POR VENIR!!!
Fotografías:Jose Ludovico
http://fotoludovico.blogspot.com/
http://www.flickr.com/photos/39475700@N02/
http://fotoludovico.blogsp
http://www.flickr.com/phot
7 nov 2011
HOY!!!
La Nave de los Sueños y Biblioteca Nacional presentan:
CONTINUA
PANORAMICA
UNA SUCESION DE BUENAS NOTICIAS EN EL NUEVO CINE ARGENTINO
¡SOBRE MIGUEL ABUELO!
BUEN DIA DIA
DE CUCHO COSTANTINO Y EDUARDO PINTO
CONTINUA
PANORAMICA
UNA SUCESION DE BUENAS NOTICIAS EN EL NUEVO CINE ARGENTINO
¡SOBRE MIGUEL ABUELO!
BUEN DIA DIA
DE CUCHO COSTANTINO Y EDUARDO PINTO
MARTES 8 DE NOVIEMBRE | 19 HS
BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
AGÜERO 2502 | AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO
www.bn.gov.ar | www.naveonline.com.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
BIBLIOTECA NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
AGÜERO 2502 | AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO
www.bn.gov.ar | www.naveonline.com.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
![]() |
Fotografía Gabriel Patrono |
Figura central en el nacimiento y apogeo del rock argentino, la estatura de Miguel Abuelo como artista ha sido muchas veces dejada de lado en favor de los aspectos más triviales de su compleja personalidad. Este documental se ocupa de poner las cosas en su lugar, revelando minuciosamente el genio de Miguel mediante un vastísimo y raro material de archivo, que incluye dosis generosas de la voz de Abuelo, cantando o contándose a sí mismo. Su propio hijo, Gato Azul Peralta, oficia de guía a través de una Buenos Aires nocturna en la que aparecen las huellas profundas del paso del poeta y cantante por este mundo. Recorre las calles buscando su herencia, como un guerrero nocturno montado en su motocicleta va recogiendo aquí y allá las fotografías de su padre mientras escucha su voz. La voz de Miguel Abuelo recita, canta y cuenta su propia vida. Desde su nacimiento hasta su muerte. Sus diferentes etapas en América, Europa y el periplo incansable de su propia experiencia. Buen Día Día redescubre la obra oculta y a su vez la más reconocida de Miguel Abuelo; en él se rescata al poeta.
![]() |
Fotografía: Gabriel Patrono |
FICHA TECNICA
Idea y Producción General: Cucho Constantino. Dirección: Cucho Costantino Eduardo Pinto. Dirección de Fotografía: Carla Stella- Guido Lublinski. Montaje: Leo Rosales. Música: Miguel Abuelo. Guión: Sergio Costantino- Julieta Ledesma- Eduardo Pinto. Producida por Buen Día Films.
Miguel me fascino siempre, pude conocerlo y era realmente otra cosa. Desde su muerte añoré hacer una película sobre su arte. En 1988 ponerme a pensar en hacer una película de Miguel Abuelo, me desvelaba, me sobrepasaba.¿Cómo iba a filmar la vida de este hombre tan grande, con tantas historias; que parte de su vida contaría? Cada día de Miguel era una película, ¿Cómo contaría su poesía?, ¿que imágenes pondría en sus canciones? Todas estas preguntas revoloteaban en mi cabeza; yo apenas con veintitrés años. Entendí que era mucho para mí en ese entonces, sin embargo cada tanto bocetaba manuscritos escenas de un film de ficción, pero nada me convencía.
Al tiempo me entere que una empresa multinacional estaría tras los derechos de los temas de Miguel para hacer la Película de este grande del Rock. Ya en ese momento terminé de entender que no podría yo con esta idea, estaba solo, solo con mis ganas de homenajearlo. Un tiempo después me reencontré con Gato y Krisha, sus herederos, con quien comparto una linda amistad que ya lleva 25 años. Ellos fueron el motor que necesitaba para recomenzar esta linda idea, me dijeron que nadie como yo para hacer la peli de Miguel, que yo sabría como mostrar su arte.
En 2005 comenzó esta nueva etapa: empecé a visualizar, a pensar en Miguel todo el tiempo. Me junté con Eduardo Pinto y comenzamos a filmar escenas y más archivos fueron apareciendo en un arduo trabajo de producción. La edición nos llevo 3 años. El resultado me tiene fascinado, es musical, poética, fotográfica, contada y cantada por Miguel, no me canso de verla y sentirme bien con lo hecho. Espero que Miguel desde el cielo este contento. (Cucho Costantino)
SERGIO COSTANTINO
Comenzó a trabajar en cine en 1988, en el área de producción. En 2006 fundó la productora Buen Día Films. Desde hace 10 años, combina la dirección con la producción de cine, televisión, y videoclips. Precedido por el corto El amor de Suzanne (2001), Buen día, día es su primer largometraje.
www.buendiafilms.com.ar
EDUARDO PINTO
Es director, guionista y director de fotografía. Comenzó su carrera como fotógrafo, realizando la dirección de fotografía de varios Films. Se destacó como director de videoclips y comerciales para Latinoamérica. Dirigió el mediometraje Negro basado en cuento de Abelardo Castillo, y los films Palermo Hollywood y Dora, la jugadora. Escribió y dirigió Caño Dorado.
www.pintoeduardo.com.ar
¬
>> SOBRE EL CICLO PANORAMICA
La llegada de una nueva primavera nos encuentra inspirados y con muchas razones para continuar y festejar. La variedad de voces y estéticas que nutren el escenario actual del cine Argentino es un hecho que saludamos con entusiasmo. Esta estimulante situación no se veía con esta claridad y contundencia desde hace décadas.
Por otra parte recordamos que este ciclo, nacido a instancias del rescate de la primera obra cinematográfica de Leonardo Favio, cumple 250 funciones consecutivas. Esto sucede en momentos en que el maestro absoluto del cine nacional anuncia que esta planificando y escribiendo un nuevo film.
Todas las semanas desde mayo de 2006 nos hemos reunido para alentar el surgimiento de una nueva propuesta o llamar la atención sobre el mensaje y el trabajo de un creador.
Para completar este panorama, nos alegra decir que desde el grupo de producción cultural La Nave de los Sueños estamos celebrando en estos días, los primeros 16 años de vivencias compartidas y proyectos lanzados. Un buen momento para repensar lo realizado y enfocar los próximos pasos.
Este ciclo reunirá entonces, a modo de tributo hacia el espíritu celebratorio que lo contiene, esperados y alentadores estrenos de jóvenes realizadores y honestos homenajes a enormes creadores.
>> PROXIMAS FUNCIONES
15 de noviembre. Función especial: Canción de amor, de Karin Idelson.
29 de noviembre, 18 hs. Función Homenaje: La peli de Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank.
¬
ANFITRION Y MAESTRO DE CEREMONIAS
Mr. Miguelius
STAFF
Dirección: Gabriel Patrono. Programación: Gabriel Patrono y José Ludovico. Producción: María Emilia Amundarain, Guillermina Polimante. Diseño web: Ayar B y chimiboga.com. Comunicación: Leandro Frias. Maestro de ceremonias: Mr. Miguelius
La Memoria de los ojos en Mar del Plata
CINE | Presentaron un libro sobre toda su obra / 07.11.2011 | 12:59 hs.
“Leonardo Favio es una parte de la identidad argentina”
Martín Wain y José Ludovico, autores de “La memoria de los ojos”, hablaron sobre este trabajo y el legado del cineasta. También estuvo presente José Martínez Suárez que recordó algunas anécdotas
La memoria de los ojos” es un homenaje que repasa la filmografía completa de Leonardo Favio con material inédito y más de doscientas fotografías. Este libro -realizado por Martín Wain y José Ludovico- se sumerge en cada uno de sus films mediante historias de producción, anécdotas de rodajes y testimonios.
La presentación se realizó en el salón Plaza y contó con la participación de José Martínez Suárez que en una amena charla con los autores recordó experiencias junto al cineasta. Al principio se proyectó un breve recorrido por las películas de Favio, realizado por el Incaa.
La iniciativa para crear este libro fue encontrar el cortometraje "El Amigo”, la primera obra de Leonardo Favio que se había extraviado hacía 50 años -también fue proyectada durante la actividad-. Wain y Ludovico lo recuperaron y se lo entregaron al autor. “Ahí fue el puntapié para hacer el libro, que está hecho por amor y por la admiración que le tenemos”, comentó Wain a El Atlántico.
La idea era que Favio tuviese un libro con fotos e imágenes de su obra y también “una nueva lectura a sus películas”, debido a que está realizada por la generación del '70 con testimonios de actores y escritores.
De esta manera los autores expresaron que la obra de Favio esta presente en nuevas generaciones. “Nosotros la vimos en VHS, quizás los estudiantes de cine comenzaron a estudiarlo de nuevo y creo que de alguna manera el libro presenta eso: nuestra mirada”, consideró Wain.
La continuación es este libro, para los autores, fue encontrar testimonios de gente que se interesa o a quienes las películas de Favio le representan algo. “Es parte muy clara de la identidad argentina, no es sólo un director de cine y un artista. Lo que representa para el país es bastante grande y nosotros también nos dimos cuenta de eso en el proceso de creación y de presentación”, comentó Ludovico. Al mismo tiempo los autores destacaron su alegría por poder presentar este trabajo en el 26° Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, donde el cineasta ganó premios, presentó "Crónica de un niño sólo"," El Amigo" y fue homenajeado.
“La memoria de los ojos” se puede adquirir a través de filmografíadefavio.blogspot.com. “Es una edición chica, bastante artesanal y la distribución fue hecha de la misma manera”, resaltó Ludovico.
Sobre la recepción de esta filmografía, los autores comentaron orgullosos que Leonardo la recibió en sus manos y "le encantó". Si bien no pudo participar de la primera presentación en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, estuvo presente durante la Feria del Libro que se realizó meses después. “Cumplimos nuestro sueño”, destacó Wain.
Según explicaron, el libro “no es una crítica, es un homenaje”. “Como desmenuzar sus obras de manera que genere que el seguidor tenga toda su obra en un libro agradable, para revisar y los autores realizamos un recorrido con el objetivo de sentir los diálogos y la posibilidad de recorrer de esta manera su obra”, dijeron.
“Un hombre fuera de serie”
Martínez Suárez, durante su disertación, señaló que Favio surgió como director durante una “explosión de talentos” de producción cinematográfica en los '60 que trabajaban con poco presupuesto pero hacían grandes películas. También recordó su característica particular de los guiones cortos y la inserción de planos “para que el espectador captara el sentimiento que quería trasmitir, para lo que detenía la película”.
“Nunca Favio hizo nada que se hiciera mal a nivel director, actor o cantante, es un tipo fuera de serie que hizo todo con el corazón”, subrayó el presidente de Festival y amigo del realizador.
La presentación se realizó en el salón Plaza y contó con la participación de José Martínez Suárez que en una amena charla con los autores recordó experiencias junto al cineasta. Al principio se proyectó un breve recorrido por las películas de Favio, realizado por el Incaa.
La iniciativa para crear este libro fue encontrar el cortometraje "El Amigo”, la primera obra de Leonardo Favio que se había extraviado hacía 50 años -también fue proyectada durante la actividad-. Wain y Ludovico lo recuperaron y se lo entregaron al autor. “Ahí fue el puntapié para hacer el libro, que está hecho por amor y por la admiración que le tenemos”, comentó Wain a El Atlántico.
La idea era que Favio tuviese un libro con fotos e imágenes de su obra y también “una nueva lectura a sus películas”, debido a que está realizada por la generación del '70 con testimonios de actores y escritores.
De esta manera los autores expresaron que la obra de Favio esta presente en nuevas generaciones. “Nosotros la vimos en VHS, quizás los estudiantes de cine comenzaron a estudiarlo de nuevo y creo que de alguna manera el libro presenta eso: nuestra mirada”, consideró Wain.
La continuación es este libro, para los autores, fue encontrar testimonios de gente que se interesa o a quienes las películas de Favio le representan algo. “Es parte muy clara de la identidad argentina, no es sólo un director de cine y un artista. Lo que representa para el país es bastante grande y nosotros también nos dimos cuenta de eso en el proceso de creación y de presentación”, comentó Ludovico. Al mismo tiempo los autores destacaron su alegría por poder presentar este trabajo en el 26° Festival de Cine Internacional de Mar del Plata, donde el cineasta ganó premios, presentó "Crónica de un niño sólo"," El Amigo" y fue homenajeado.
“La memoria de los ojos” se puede adquirir a través de filmografíadefavio.blogspot.com. “Es una edición chica, bastante artesanal y la distribución fue hecha de la misma manera”, resaltó Ludovico.
Sobre la recepción de esta filmografía, los autores comentaron orgullosos que Leonardo la recibió en sus manos y "le encantó". Si bien no pudo participar de la primera presentación en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, estuvo presente durante la Feria del Libro que se realizó meses después. “Cumplimos nuestro sueño”, destacó Wain.
Según explicaron, el libro “no es una crítica, es un homenaje”. “Como desmenuzar sus obras de manera que genere que el seguidor tenga toda su obra en un libro agradable, para revisar y los autores realizamos un recorrido con el objetivo de sentir los diálogos y la posibilidad de recorrer de esta manera su obra”, dijeron.
José Martínez Suárez, director del Festival Internacional de Mar del Plata;José Ludovico y Martín Wain, utores de “La memoria de los ojos” |
“Un hombre fuera de serie”
Martínez Suárez, durante su disertación, señaló que Favio surgió como director durante una “explosión de talentos” de producción cinematográfica en los '60 que trabajaban con poco presupuesto pero hacían grandes películas. También recordó su característica particular de los guiones cortos y la inserción de planos “para que el espectador captara el sentimiento que quería trasmitir, para lo que detenía la película”.
“Nunca Favio hizo nada que se hiciera mal a nivel director, actor o cantante, es un tipo fuera de serie que hizo todo con el corazón”, subrayó el presidente de Festival y amigo del realizador.
Redacción El Atlántico
Ver noticias lacapitalmdp.com ...
LA MEMORIA DE LOS OJOS ::ultimos ejemplares! se agota la primera edición!
contacto y venta directa: laotraboca@gmail.com
LA MEMORIA DE LOS OJOS ::ultimos ejemplares! se agota la primera edición!
contacto y venta directa: laotraboca@gmail.com
4 nov 2011
grandes momentos de PANORAMICA
Biblioteca Nacional y La Nave de los Sueños están presentando:
PANORÁMICA una sucesión de buenas noticias en el nuevo cine Argentino
Sexta Temporada - Cine y Música de Autor
Setiembre - Noviembre. Martes 19 hs.
Setiembre - Noviembre. Martes 19 hs.
EN NUESTRO MES ANIVERSARIO ...
¡¡TODO ESTO VIVIMOS !!
Función Pre Estreno: CRISTO FH 107 de RICARDO COMEGLIO
Función Pre Estreno: Clase Media, de Juan Carlos Domínguez
Retrospectiva: Ayar B presenta la colección animada Chimiboga
Chimiboga es ni más ni menos que el enorme y delirante mundo animado propuesto por Ayar B., director de los films Mercano, el Marciano y El Sol, donde conviven grandes y absurdos personajes, entre los que sobresalen Don Luis y sus hijos, el Conejo Bugs Buni y el Ratón Disney.
16 AÑOS del inicio de La Nave de los Sueños!
reunion de fundadores...
Fotos: Alejandro Correa
reunion de fundadores...
Fotos: Alejandro Correa
Función Homenaje: Post: La Aventura Completa, de Pablo Parés y Esteban Rojas
Función Pre Estreno: Dormir al sol, de Alejandro Chomski
Función Pre Estreno: Moacir, de Tomas Lipgot
Y todavía falta ...
Martes 8 de Noviembre
Función Homenaje:
Buen Día Día, de Cucho Costantino y Eduardo Pinto (2010)
Martes 15 de Noviembre
Función especial:
Canción de amor, de Karin Idelson (2011)
Martes 29 de Noviembre, 18 hs
Función Homenaje:
La peli de Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank (2011)
Función Homenaje:
Buen Día Día, de Cucho Costantino y Eduardo Pinto (2010)
Martes 15 de Noviembre
Función especial:
Canción de amor, de Karin Idelson (2011)
Martes 29 de Noviembre, 18 hs
Función Homenaje:
La peli de Batato, de Goyo Anchou y Peter Pank (2011)
Fecha a confirmar
Función Estreno:
Debut y Despedida, de Julián Reboratti (2011)
Función Estreno:
Debut y Despedida, de Julián Reboratti (2011)
Fotografías:Jose Ludovico
http://fotoludovico.blogspot.com/
http://www.flickr.com/photos/39475700@N02/
http://fotoludovico.blogsp
http://www.flickr.com/phot
LA MEMORIA DE LOS OJOS en Mardel
El 6 de noviembre, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
14.00 Salón Plaza – NH Gran Hotel Provincial
Presentación del libro La memoria de los ojos - Filmografía completa de Leonardo Favio.
Con material inédito y más de doscientas fotografías, este libro se sumerge en cada uno de sus films mediante historias de producción, anécdotas de rodajes y testimonios de los protagonistas.
Participan: José Ludovico, Martín Wain y José Martínez Suárez.
¡Los esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)