La Biblioteca Nacional
y La Nave de los Sueños presentan:
UN AMOR, DE PAULA
HERNÁNDEZ (2011)
MARTES 17 DE JULIO |
19 HS
BIBLIOTECA NACIONAL DE
LA REPUBLICA ARGENTINA
AGÜERO 2502 |
AUDITORIO JORGE LUIS BORGES | 1er PISO
ENTRADA LIBRE Y
GRATUITA
www.bn.gov.ar |
www.naveonline.com.ar
Vacaciones de un verano de los 70. Lalo y Bruno son
adolescentes, haciendo nada en días llenos de nada. Pero en una tarde húmeda y
sin pedir permiso, llega Lisa, arrasando con algo más que la monotonía del
pueblo. Treinta años más tarde, Lisa vuelve a irrumpir en esas dos vidas
adultas.
Un amor es el amor, el paso del tiempo y cómo eso repercute
en nosotros. Es el amor en la adolescencia. El momento iniciático. La huella y
la bisagra de nuestra vida adulta. Es el amor como entrega a otro. Es el
descubrimiento del sexo. Es despedirse para siempre de la infancia. Es pulsión
y decisiones que nos marcan como tajos, dejándonos expuestos en los
sentimientos más íntimos: frágiles, fuertes, vulnerables, vitales. Es un vaivén
entre la ausencia de los que se quedan y el fantasma del que se va.
Es lo que
persiste y lo que falta. Es la opción de olvidar, de huir hacia adelante o de
camuflar. Y “Un amor” es también, la necesidad imperiosa que a veces tenemos de
volver al principio. De buscar como adultos, el lugar donde todo comenzó. O
donde todo se perdió. Paula Hernández
FICHA TECNICA
Dirección: Paula
Hernández. Guión: Paula Hernández y
Leonel D’agostino, basado en un cuento de Sergio Bizzio. Productores: Verónica Cura y Alejandro Zito. Fotografía: Guillermo Nieto. Arte: Aili Chen. Director de Producción: Pablo Miller. Dirección de Sonido: Martin Grignaschi. Asistente de Dirección: Ana Gussoni. Edición: Rosario Suarez. Música:
Axel Krygier. Elenco: Diego Peretti,
Elena Roger, Luis Ziembrowski, Alan Daicz, Denise Groesman, Agustín Pardella. Producido por Utópica Cine; con Lagarto
Cine, Aleph Media, Picnic Producciones, Film Suez, Nunchaku Cine, Travesía,
Hibou, Morocha Films y Tarea Fina. Con apoyo de INCAA y Municipalidad de
Colón. Distribuido por:
Distribution Company.
Paula Hernández es egresada de la Universidad del Cine.
Trabaja en la industria cinematográfica desde 1989. Sus primeros pasos fueron
como asistente de producción y luego como asistente de dirección de cine
publicitario y de numerosos largometrajes, como Sol de Otoño, La vida según
Muriel, Naked Tango, Diario para un cuento y No place to hide. Su filmografía
incluye los cortos Rojo, Kilómetro 22, Eva, el documental Familia Lugones y los
largometrajes Herencia y Lluvia con quienes obtuvo innumerables premios en el
país y en el exterior.
¡LOS
ESPERAMOS!
SUMATE AL
EVENTO DESDE AQUÍ
+
SOBRE EL CICLO TIEMPO
DE VALIENTES
El cine argentino de los últimos años nos ofrece
permanentemente sorpresas alentadoras, que nos dan la sensación de vivir un
merecido renacimiento. Estas son algunas de las grandes obras que nos da gusto
encontrar en el panorama del cine, portadoras de una honestidad artística y una
audacia estética que las hace poderosas. Películas contundentes y
enriquecedoras que demandan una mirada atenta y activa del espectador con
logrado reconocimiento en el mundo. Programar un conjunto de estos films
importantes y vigentes para compartir y discutir con sus creadores y el público
de este querido ciclo el estado actual y alcance de nuestra cinematografía nos
llena de entusiasmo y expectativas. Nos espera un bimestre con historias
inspiradas e inspiradoras que iluminan bien alto y nos permiten disfrutar un
presente con un amplio abanico de posibilidades narrativas para la filmografía
nacional y vislumbrar un futuro alentador. Producidas con honestidad, pasión y
espíritu heroico, portadoras de fuertes discursos sobre el sentido profundo de
la amistad y las múltiples presencias del amor. Proponemos pasar nuevamente
juntos el invierno celebrando este séptimo año consecutivo de proyecciones y
encuentros con una apasionante colección de películas impactantes, poderosas y
audaces, acompañados de sus protagonistas, en el cálido marco que ofrece la
Biblioteca Nacional.
LO QUE VIENE
Martes 24 de julio. Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando
Spiner (2011)
Martes 31 de julio. Las Acacias, de Pablo Giorgelli (2011)
Martes 7 de agosto. Film invitado cierre del ciclo (Chile):
Te creis la más linda (Pero erís la más puta), de Che Sandoval (2010)
http://www.naveonline.com.ar
ANFITRIÓN Y MAESTRO DE
CEREMONIAS
Mr. Miguelius
STAFF
Dirección: Gabriel
Patrono. Programación: José
Ludovico. Producción: Guillermina
Polimante, Daniela Pereyra, Noelia Soledad Gómez, Daniela Caballero, Giuliana
Trucco. Prensa: Leandro Frias. Maestro de ceremonias: Mr. Miguelius.
ONLINE
www.naveonline.com.ar
www.bn.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario