Los invitamos el martes 20 de setiembre a las 19 hs. para compartir  con los realizadores, autoridades del INCAA y representantes del  quehacer audiovisual la última función de la retrospectiva “Historias  Breves, un camino audiovisual"
Organizan: Departamento de cortometrajes del INCAA, Biblioteca Nacional y LA Nave De los Sueños.
¡ULTIMA FECHA DEL CICLO! HISTORIAS BREVES: UN CAMINO AUDIOVISUAL
BIBLIOTECA NACIONAL. AGÜERO 2502. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Con  asombro y entusiasmo por descubrir lo nuevo en producción de cine,  asistimos durante más de 15 años al estreno de cada nueva edición de  Historias Breves. Este proyecto permitió visualizar los nuevos caminos  en el mapa audiovisual del país y promovió la producción de decenas de  realizadores, técnicos y actores hoy consagrados, desde el momento en  que daban sus primeros pasos profesionales. Es un enorme gusto presentar  dentro de este ciclo la colección completa de los cortometrajes que  integran las distintas ediciones, desde la inicial y ya mítica edición  de 1993 (con los años fue bautizada Historias Breves Cero) hasta la  edición 2010 recientemente estrenada, acompañados de sus protagonistas  principales, productores, realizadores, actores y técnicos, con la firme  esperanza de que esta alentadora y original propuesta continúe  proporcionando novedad, experimentación, riesgo artístico, y sana  renovación.
Historias Breves es una producción del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
ULTIMA FECHA DEL CICLO.  
MARTES 20 DE SEPTIEMBRE. 19 HS
El  tajo (HB 0 - 1993) 
Dos niños trabajan muy duro para comprarse una  pelota. Cuando logran comprarla cae del otro lado de una casa que tiene  un perro guardián. Guión y Dirección: Cristina Raschia. Elenco: Nicolás  Albarracín, Sergio Díaz, Carlos Romano. Sonido: Antonio González.  Fotografía: José Luis López. Música: Mariano Matar. Montaje: Miguel  Pérez.
Ojos de fuego (HB I - 1994) 
Un hecho dramático  marcará la vida de un joven para siempre. Dirección: Jorge Gaggero.  Fotografía: Daniel Sotelo. Montaje: Hernán Belón. Música: Sebastián  Schön. Escenografía: Ramiro Starosta.
Blanco y negro (HB V  - 2009) 
A través del tiempo siempre un feroz contraste explotando hasta  llegar a la muerte. Dirección: Fernando Saviamarina. Elenco: Pablo  Cedrón, Lamine Goudibay.
Guarisove, los olvidados (HB I -  1994) 
Es la historia de soldados argentinos en Malvinas peleando contra  los ingleses. Dirección: Bruno Stagnaro. Elenco: David Masajnik, Diego  Reinhold, Daniel Sánchez. Fotografía y Cámara: Javier Julia, Lucas  Schiaffi. Montaje: Miguel Pérez. Sonido: Martín Grignaschi.
Líneas  de Teléfonos (HB II - 1996) 
Vera vive en Argentina en 1978. Ariel vive  en el mismo departamento que Vera, pero en 1996. Sus líneas de teléfonos  se ligan entre estos dos tiempos. Dirección: Marcelo Brigante. Elenco:  Federico Olivera, Eleonora Wexler. Fotografía y Cámara: Daniel Portela.  Montaje: Paola Amor, Marcelo Brigante. Sonido: Mario Fachinsky.
Epitafio  (HB IV - 2004)  
En el último momento unas palabras pueden resumir todas  nuestras vidas. Dirección: Cecilia Ulrich. Elenco: Santiago Meneses.  Producción: Eleonora Rolandi. Fotografía: Sebastián Ulrich. Sonido:  Diego Felipe Gat. Montaje: Laura Guaragna.
El séptimo día  (HB III – 1999)  
Durante un Bar Mitzvah podrá cortarse la luz, pero no  el festejo. Dirección: Gabriel Lichtmann. Elenco: Sammy Lerner, Mauricio  Wigutow, Sara Robman. Producción: Gabriel Andur. Fotografía: Lucio  Bonelli. Sonido: Federico Billordo. Montaje: Nicolás Goldbart. Guión:  Gabriel Lichtmann, Gustavo Soltanovich.

No hay comentarios:
Publicar un comentario