Documental sobre la vida y obra del  clown-literario-travesti Batato Barea. El filme muestra material inédito  y exclusivo de uno de los artistas contraculturales más importantes de  los 80s e icono indiscutido de todos los tiempos en la “movida gay  argentina”.  Pocos cuerpos pudieron contener y desbordar la alegría y el  dolor de la primavera democrática de los ‘80, de esa salida de la  dictadura militar argentina para buscar un camino nuevo sin anular la  memoria. Batato Barea, genio y figura del underground, desde una  radicalidad poética, pudo representar todos los matices de un país en  cambio; de una manera tan única que fue imposible de suplantar. Sobre  esa paradoja se basa este documental de dos autores en busca de un  personaje, de su herencia pero también de su presencia irremplazable, de  su teatralidad evanescente, instantánea que desafió todos los mandatos y  convenciones. En cada testimonio de quienes presenciaron, estimularon,  secundaron a Batato, pero también en los tapes oscuros de la escena  under, los directores encuentran una luz que refleja y encandila los  distintos lados de una vida libertaria que ayudó a tirar los muros que  intentan separar al teatro de la vida, a la poesía de lo cotidiano, a lo  masculino de lo femenino, a la rutina de la excepcionalidad.
 El proyecto lleva gestándose 20 años. Cuenta con  testimonios de compañeros de ruta, que ahora forman parte del mainstream  artístico como Humberto Tortonese, Cecilia Roth, Alejandro Urdapilleta,  Katja Aleman o Ronnie Arias. Narra la tumultuosa vida del artista desde  sus comienzos en el pueblo bonaerense de Junín, su llegada a Buenos  Aires donde se la rebuscó como pudo incluyendo su paso en el  Parakultural hasta su oscuro final. Contada en múltiples planos al mismo  tiempo, probablemente de la misma manera en que el clown-poeta veía las  cosas, todo al unísono con voces que se superponen, y un archivo de las  performances. (Nicolás Spalek)
Ficha Técnica y artística:
Dirección: Goyo Anchou y Peter Pank. Guión: Goyo Anchou y  Peter Pank. Elenco: Peter Pank, Batato Barea, Alejandro Urdapilleta,  Cristina Moreira y Tino Tinto. Compañía Productora: Masoka Cine y  Cinemascoop Ltda. Distribuido por VideoFlims
Goyo Anchou estudió en la Universidad del  Cine y fue programador del Festival Internacional de Cine de Mar del  Plata. Dirigió los cortometrajes 
¿Por qué adoptas actitudes tan extremas? (1995), 
Mi noche triste (1997), 
Liberación (2006) y 
Del amor (2010)
 Peter Pank estudió cine, actuación y dirección teatral. Realizó el corto 
Batato/14 pavos reales en 1992. Fundó el Cineclub 
La Cripta, actuó en el mediometraje 
Safo, publicó poesías y grabó un EP al frente de su banda Peter Pank y Los Chicos Perdidos.
¬
>> SOBRE EL CICLO PANORAMICA
La llegada de una nueva primavera nos encuentra inspirados y  con muchas razones para continuar y festejar. La variedad de voces y  estéticas que nutren el escenario actual del cine Argentino es un hecho  que saludamos con entusiasmo. Esta estimulante situación no se veía con  esta claridad y contundencia desde hace décadas.
Por otra parte recordamos que este ciclo, nacido a instancias  del rescate de la primera obra cinematográfica de Leonardo Favio, cumple  250 funciones consecutivas. Esto sucede en momentos en que el maestro  absoluto del cine nacional anuncia que esta planificando y escribiendo  un nuevo film.
Todas las semanas desde mayo de 2006 nos hemos reunido para  alentar el surgimiento de una nueva propuesta o llamar la atención sobre  el mensaje y el trabajo de un creador.
Para completar este panorama, nos alegra decir que desde el  grupo de producción cultural La Nave de los Sueños estamos celebrando en  estos días, los primeros 16 años de vivencias compartidas y proyectos  lanzados. Un buen momento para repensar lo realizado y enfocar los  próximos pasos.
Este ciclo reunirá entonces, a modo de tributo hacia el  espíritu celebratorio que lo contiene, esperados y alentadores estrenos  de jóvenes realizadores y honestos homenajes a enormes creadores.
¬
ANFITRION Y MAESTRO DE CEREMONIAS
Mr. Miguelius
STAFF
Dirección: 
Gabriel Patrono. Programación: 
Gabriel Patrono y 
José Ludovico. Producción: 
María Emilia Amundarain, 
Guillermina Polimante. Diseño web: 
Ayar B y 
chimiboga.com. Comunicación: 
Leandro Frias. Maestro de ceremonias: 
Mr. Miguelius
ONLINE
www.naveonline.com.ar
www.bn.gov.ar
Solicite material fotográfico 
aquí.
Se agradece su difusión.
_
LEANDRO FRIAS
Comunicación La Nave de los Sueños
5411 3533 4412
54911 (15) 5325 6056
comunicacion@naveonline.com.ar
www.naveonline.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario